El 12 de julio, es Día del Abogado en México y, al parecer, somos el único país que pone tanto énfasis en celebrar a las y los jurisconsultos.

En este sentido, en la Escuela de Derecho de Veracruz, ocupada en formar profesionales de primer nivel en la materia que, además, recuperen los principales valores de la educación humanista, es decir, la responsabilidad que tenemos ante la sociedad, como garantes para vivir en un país de leyes, recordamos la efeméride y hacemos un poco de historia sobre el asunto.

Fue en 1960, cuando por Decreto del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, se instauró el 12 de julio como el Día del Abogado. La fecha es simbólica, porque un 12 de julio de 1533, se dieron las primeras clases de Derecho y se dictaron las Ordenanzas del Buen Gobierno en nuestro país, además, en ese mismo día, pero de 1553, Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes y se consideró como la primera cátedra de Derecho en México.

Así pues, festejemos con alegría a los estudiosos y profesionales del Derecho, dignifiquemos nuestro quehacer y, fieles a los valores de la EDV, seamos un ejemplo de congruencia que demuestre que, la abogacía es una carrera fundada en los más altos estándares éticos.

¡Feliz Día de los y las Abogadas!